El síndrome se hizo presente en personas que inicialmente presentaron enfermedades diarreicas.“No se recomienda comer en la calle, pero si es algo que no se puede evitar, se debe ser selectivo con el lugar, de preferencia donde el preparador de los alimentos no sea el que cobre.
Nombres alternativos a la enfermedad Polineuritis idiopática aguda; polineuropatía inflamatoria aguda; polineuritis infecciosa; síndrome de Guillain-Barré-Landry, Poliradiculoneuritis aguda ascendente, polineuritis aguda y aguda febril, polineuritis idiopática aguda, poliradiculoneuropatía inflamatoria desmielinizante aguda
Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. Comienza con una debilidad muscular progresiva en las extremidades que pueden llegar a la parálisis. Se disemina rápidamente, y puede ascender a los nervios craneales. Comienza distalmente pero se disemina proximalmente y puede involucra a la región bulbar y al diafragma.
Debe considerarse como una emergencia médica y ser manejada en un hospital que posea una Unidad de Cuidados Intensivos, ya que hasta un 20 % de los pacientes podrían requerir ventilación mecánica . Por esto es necesario ingresar a una unidad de cuidados intensivos a todos los pacientes en quienes se sospeche el Síndrome de Guillain Barré, para una vigilancia ventilatoria y monitoreo cardiaco, por el alto riesgo de presentar insuficiencia respiratoria y arritmias cardiacas.
Nombres alternativos a la enfermedad Polineuritis idiopática aguda; polineuropatía inflamatoria aguda; polineuritis infecciosa; síndrome de Guillain-Barré-Landry, Poliradiculoneuritis aguda ascendente, polineuritis aguda y aguda febril, polineuritis idiopática aguda, poliradiculoneuropatía inflamatoria desmielinizante aguda
Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. Comienza con una debilidad muscular progresiva en las extremidades que pueden llegar a la parálisis. Se disemina rápidamente, y puede ascender a los nervios craneales. Comienza distalmente pero se disemina proximalmente y puede involucra a la región bulbar y al diafragma.
Debe considerarse como una emergencia médica y ser manejada en un hospital que posea una Unidad de Cuidados Intensivos, ya que hasta un 20 % de los pacientes podrían requerir ventilación mecánica . Por esto es necesario ingresar a una unidad de cuidados intensivos a todos los pacientes en quienes se sospeche el Síndrome de Guillain Barré, para una vigilancia ventilatoria y monitoreo cardiaco, por el alto riesgo de presentar insuficiencia respiratoria y arritmias cardiacas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario