El gobierno de Grecia representado por Antonis Samaras presenció ayer la primera huelga general y marcha con una jornada llena de protestas contra el ajuste económico- Atenas se transformó en campo de batallas entre policías y manifestantes teniendo como resultado heridos y detenidos. Se estima que mas de 100,000 personas tomaron las calles. Los disturbios, sumados a las fuertes protestas en España, reflejaron los problemas y la persistente resistencia popular que enfrentan los gobiernos de esos países y la Unión Europea (UE) en general, frente a sus esfuerzos por contener la crisis financiera continental y estabilizar el euro. El paro griego, convocada por los dos mayores sindicatos del país, congregó a decenas de miles de personas en las calles para protestar contra nuevas medidas de ajustes que el gobierno, asumido en junio, se dispone a ejecutar a exigencia de la UE y el FMI a cambio de la asistencia financiera que recibe de ellos.
Aunque la manifestación comenzó de manera pacífica, unas 200 personas se desprendieron de la marcha central y provocaron disturbios frente al Parlamento, donde lanzaron cocteles molotov y piedras contra la policía, que respondió con gas lacrimógeno y granadas de humo. Unas 120 personas fueron detenidas y 20 efectivos policiales resultaron heridos, algunos de ellos por las bombas incendiarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario