“Acabo de enterarme de las nuevas normas de censura en Twitter. Mañana en protesta no escribiré ni un tuit”, dijo ayer la reconocida bloguera cubana Yoani Sánchez, elegida el año pasado por la revista estadunidense Foreign Policy como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Otros usuarios también llamaron a un boicot internacional a través del hashtag #TwitterBlackout. En una carta al presidente de Twitter, Jack Dorsey, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) le expresó su “profunda preocupación” por la medida de suprimir algunos contenidos y le pidió que “reconsidere esa decisión”, de acuerdo con la agencia Notimex.
“Entiendo por qué Twitter está haciendo esto, lo que quieren es tener la capacidad de entrar a más mercados o países y estar en línea con las leyes locales de éstos. Pero, tal como Google lo aprendió con China, cuando te conviertes en un medio de censura, también tendrás problemas”, dijo el experto de medios sociales Jeff Jarvis a la agencia AP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario